Héctor Troncoso, presidente de Fundación Local, entregó reveladora declaración y acusó presiones para inculpar a Juan Pablo Leonelli

6 Lectura mínima

TEMUCO. En una declaración que podría cambiar el curso de la investigación del Caso Convenios en La Araucanía, Héctor Nasser Troncoso Triviño, presidente de la Fundación Local, reconoció ante el fiscal de Alta Complejidad Carlos Cornejo que entregó información falsa en una declaración previa, presionado para inculpar al exjefe de gabinete del gobernador Luciano Rivas, Juan Pablo Leonelli Lepín. La confesión fue parte de una extensa declaración en la que Troncoso detalló irregularidades en la gestión de más de 2 mil millones de pesos traspasados desde el Gobierno Regional (GORE) Araucanía a la fundación.

LAS PRESIONES Y LOS NEXOS DEL GORE

Troncoso reconoció que Andrés Albornoz Rubilar, asesor de Luciano Rivas, lo contactó en diciembre de 2022 para integrarse al directorio de Fundación Local luego de que el candidato original no pudiera asumir por problemas de Dicom. Según el testimonio, la urgencia era “asegurar la ejecución presupuestaria del GORE Araucanía”, evitando recortes presupuestarios del año siguiente.

Al ser consultado por las gestiones para traer la Fundación Local desde Valparaíso a Temuco, Troncoso afirmó desconocer los responsables, pero aseguró que Susan Alarcón, Carlos Badilla y Andrés Albornoz manejaban todos los programas y recursos.

“Los programas fueron firmados antes de mi llegada, y yo sólo asumí porque me ofrecieron un puesto para mi señora en la fundación”, explicó.

Asimismo, denunció que antes de declarar en septiembre de 2024, Andrés Albornoz lo contactó vía WhatsApp para solicitarle que inculpara a Leonelli Lepín:

“Me dijo: ‘Cumpa, ¿por qué no le echa la culpa a Juan Pablo Lepín porque él ya estaba cagado? Yo tengo dos hijos chicos’. Le respondí que no podía mentir ni hacer eso”, relató Troncoso.

CONTRATOS Y NEPOTISMO EN FUNDACIÓN LOCAL

La declaración de Troncoso también reveló la contratación de familiares y personas vinculadas al GORE en los programas financiados por los fondos públicos. El dirigente reconoció que contrató a su esposa, hermanos y suegra, pero indicó que la mayoría de los equipos ya estaban armados cuando asumió el cargo. Entre los beneficiados mencionó a:

  • Rodrigo Duarte, cuñado de Andrés Albornoz.
  • Nataly Miranda, exfuncionaria del GORE.
  • Sebastián Sandoval, amigo de Carlos Badilla.
  • Carlos Mandujano, familiar de Víctor Albornoz.
  • Maritza Collinao, pareja de un funcionario del GORE.

Además, señaló que el abogado Héctor Moyano, compadre de Andrés Albornoz, participó en programas de la fundación.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y PARTICIPACIÓN DEL GORE

Troncoso declaró que los recursos se manejaban a través de una cuenta bancaria del Banco Santander en Valparaíso. Al principio, los cheques eran controlados por Carlos Badilla y posteriormente por Nataly Miranda. Troncoso admitió que firmaba documentación en reuniones de pocos minutos, sin revisar los documentos entregados.

Respecto al inicio de ejecución de proyectos antes de la firma de los convenios, Troncoso señaló que estos estaban previamente acordados entre las productoras y el gobernador Luciano Rivas, quien presuntamente intervenía en las gestiones.

“Siempre que se ejecutaba algo, nos pedían avisar para que estuviera presente el gobernador. Esto era parte de la visibilización de su gestión”, afirmó Troncoso.

FALSAS DECLARACIONES Y AJUSTES DE VERSIONES

Uno de los puntos más reveladores fue la manipulación de testimonios. Troncoso confesó que antes de su declaración inicial, Sebastián Sandoval y Héctor Moyano le pidieron “ajustar la versión” para proteger a los involucrados del GORE. Según indicó, le solicitaron relatar que Carlos Soto, un académico de Valparaíso, lo había contactado para participar en la fundación, versión que ahora desmiente categóricamente.

“Me dijeron que el objetivo era que no figurara la gente del GORE y que teníamos que hacer coincidir los relatos”, reveló.

UNA INVESTIGACIÓN QUE SE COMPLEJIZA

El caso de Fundación Local sigue escalando, involucrando a autoridades y funcionarios clave del GORE Araucanía. Mientras Susan Alarcón, exfuncionaria del Gobierno Regional, permanece prófuga de la justicia, el exgobernador Luciano Rivas tiene la calidad de imputado desformalizado en esta causa.

La declaración de Héctor Troncoso, que aporta nuevos antecedentes sobre el manejo de los recursos y las presiones ejercidas, agrega mayor complejidad a una investigación que ya ha expuesto presuntos actos de nepotismo, uso indebido de fondos públicos y una red de intereses políticos y personales.

 Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra (Artículo 04 del Código Procesal Penal).
ETIQUETADO:
Comparte este artículo