Estudiantes de la UFRO levantan paralización tras semanas de crisis y polémicas

5 Lectura mínima

TEMUCO. Luego de semanas de toma perimetral y paralización en la Universidad de La Frontera (UFRO), el Consejo de Presidentes UFRO –organismo que agrupa a todos los centros de estudiantes de la casa de estudios– decidió por votación mayoritaria levantar la paralización estudiantil. Esta resolución llega un día después de que la agrupación Estudiantes Movilizados y Organizados (EMO) también diera fin a la toma que mantenía bloqueado el campus universitario.

FIN DE LA PARALIZACIÓN Y RETORNO A CLASES

La decisión fue anunciada este jueves, dejando establecido que tras la semana de receso por Navidad, la comunidad universitaria retomará las actividades académicas con normalidad. El regreso marca el cierre de un período tenso y polémico que mantuvo a la UFRO en el centro de la atención mediática, no solo por sus demandas económicas y políticas, sino también por las denuncias que surgieron respecto a fiestas irregulares y consumo de alcohol al interior del recinto universitario durante la toma.

EL CONTEXTO DE LA CRISIS

La paralización y la toma estudiantil fueron detonadas por la crisis financiera que afecta a la Universidad de La Frontera, cuyo déficit alcanza los 38 mil millones de pesos. Las movilizaciones comenzaron como una forma de exigir transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos, especialmente luego de una serie de renuncias en el gobierno universitario, incluida la salida del rector Eduardo Hebel y de vicerrectores claves como Renato Hunter, Rodrigo Navia y Sergio Salgado.

Además, informes de la Contraloría Universitaria y denuncias de malversación, irregularidades administrativas y gastos cuestionables –como viajes internacionales con millonarios viáticos financiados por fondos públicos– generaron un ambiente de desconfianza y crispación al interior de la comunidad universitaria.

POLÉMICA POR FIESTAS DURANTE LA TOMA

El levantamiento de la paralización ocurre en medio de una controversia que salió a la luz en los últimos días, donde videos difundidos a través de redes sociales mostraron a estudiantes del grupo EMO realizando fiestas con consumo de alcohol al interior del recinto universitario durante la toma perimetral. Los registros, compartidos en la cuenta @emo_funekes bajo la modalidad “Close Friends”, revelaron jóvenes celebrando con equipos de iluminación profesional en salas y patios de la universidad.

Estas acciones desataron fuertes críticas tanto de estudiantes que no participaron de las movilizaciones como de académicos y funcionarios de la UFRO. Un profesor, bajo condición de anonimato, declaró:

“Estas fiestas son una burla para quienes realmente querían un cambio y para la comunidad universitaria en general. Se pierde la seriedad y legitimidad del movimiento”.

VOTACIÓN DEL CONSEJO DE PRESIDENTES

Pese a estas críticas, el Consejo de Presidentes UFRO tomó la decisión de levantar la paralización, argumentando que el retorno a clases permitirá reorganizar las demandas y enfocarse en la reconstrucción de la confianza en la universidad. La medida fue aprobada por votación mayoritaria, evidenciando un consenso entre las distintas facultades y centros estudiantiles.

La concepción de diálogo ha sido clave en las últimas semanas. Luego de los fuertes cuestionamientos a la gestión universitaria y a las acciones de los estudiantes movilizados, las distintas partes coinciden en que es momento de priorizar la estabilidad académica y la recuperación institucional.

LO QUE VIENE PARA LA UFRO

El retorno a clases tras Navidad será un proceso complejo. Las autoridades universitarias deberán enfrentar no solo los efectos de la crisis económica y administrativa, sino también la fractura en la confianza entre los distintos estamentos de la universidad. Además, existe la posibilidad de que continúen las investigaciones en torno a irregularidades detectadas y sanciones por los hechos ocurridos durante la toma estudiantil.

En paralelo, los estudiantes y académicos han insistido en la necesidad de que el nuevo gobierno universitario, encabezado por autoridades interinas, realice una auditoría externa para aclarar el manejo financiero de los últimos años.

La comunidad universitaria se prepara para un 2025 desafiante, donde el foco estará puesto en recuperar la transparencia, asegurar la sostenibilidad financiera y restablecer el prestigio de una de las universidades más importantes de la región.

Con el fin de la toma y la paralización, la Universidad de La Frontera comienza un nuevo capítulo, aunque las preguntas y los desafíos aún están lejos de resolverse.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo