TEMUCO. A partir del martes 9 de septiembre, el transporte público de Temuco y Padre Las Casas operará exclusivamente con medios de pago digitales, dejando atrás el uso de dinero en efectivo. Esta transformación, liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), contempla el uso obligatorio de tarjetas del sistema “Temuco Conectado” o el pago mediante código QR a través de aplicaciones móviles.
La medida representa un nuevo paso en la modernización del sistema de transporte regional y busca mejorar la seguridad, agilidad y eficiencia tanto para los usuarios como para los conductores. El sistema de recaudo electrónico, implementado gradualmente durante los últimos meses, entrará así en plena operación con carácter obligatorio para toda la red de microbuses del área metropolitana de Temuco.
“Damos un paso decisivo hacia un sistema de transporte moderno, sin efectivo, con el foco puesto en las personas. Esta transformación entrega más seguridad, agiliza el pago y nos permite avanzar hacia una ciudad mejor conectada”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito Tapia.
Preparativos y cobertura
Durante agosto, las autoridades reforzarán las acciones de difusión y apoyo en terreno, especialmente dirigidas a adultos mayores y estudiantes. Estas actividades incluirán charlas, puntos móviles de información, venta de tarjetas y enrolamiento en espacios comunitarios, con el objetivo de asegurar una transición informada y sin exclusiones.
El MTT reiteró que los beneficios tarifarios actuales, como descuentos para personas mayores y estudiantes, se mantendrán vigentes en esta nueva etapa. La tarjeta “Temuco Conectado” seguirá siendo el principal medio de acceso, aunque también se permitirá el uso de tarjetas bancarias sin contacto y la aplicación BipayWallet como alternativas válidas.
Balance del sistema de Recaudo Electrónico
Desde su implementación, el sistema ha mostrado una alta aceptación por parte de la comunidad. A la fecha, se han vendido más de 33 mil tarjetas “Temuco Conectado” para tarifa general y más de 17 mil personas mayores han sido enroladas formalmente en el sistema.
En cuanto a las cifras de uso, se han registrado más de 1,6 millones de transacciones electrónicas. Los estudiantes lideran en volumen de uso con el 45 % de los viajes, seguidos por los usuarios con tarifa general (44 %) y las personas mayores (10 %). En tanto, el pago con tarjetas bancarias representa el 13 % de las operaciones, mientras que los pagos vía aplicación móvil alcanzan el 10 %.
Las autoridades llaman a los usuarios frecuentes del transporte público a prepararse con anticipación para el fin del efectivo y asegurarse de contar con medios de pago válidos antes del 9 de septiembre. El nuevo sistema busca consolidar una red de transporte más segura, transparente y acorde a los desafíos tecnológicos del país.