ANGOL. La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer un informe este lunes que revela irregularidades en la gestión de listas de espera del Hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol. Entre enero y diciembre de 2023, 359 intervenciones quirúrgicas fueron realizadas a funcionarios del hospital, su red hospitalaria, y sus familiares, en tiempos significativamente menores a los de otros pacientes en lista de espera, sin justificación aparente.
EL INFORME
La auditoría realizada por Contraloría señala que de las 3.324 cirugías efectuadas en el recinto durante 2023, un 10,8% correspondió a funcionarios y familiares, quienes accedieron a pabellón en tiempos más cortos en comparación con pacientes no relacionados al personal. Además, el informe indica la falta de protocolos claros que regulen las prioridades en las listas de espera.
Ante esta situación, Contraloría solicitó la apertura de un procedimiento disciplinario para determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados, incluyendo al personal médico. También recomendó la implementación de medidas correctivas para evitar que estas irregularidades se repitan.
ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN
La auditoría fue solicitada en abril de 2023 por el diputado Henry Leal, del Distrito 23, tras conocerse casos similares en el Hospital Sótero del Río de la Región Metropolitana, donde se detectaron priorizaciones indebidas de cirugías entre 2022 y 2023.
Leal expresó su preocupación por las conclusiones del informe y subrayó la importancia de garantizar igualdad en el acceso a la atención médica, respetando las listas de espera y priorizando según criterios médicos y de urgencia.
OTROS HOSPITALES BAJO LA LUPA
Este caso no es único. La Contraloría General de la República también realizó auditorías en otros hospitales del país, como Osorno, Talca y Ovalle, detectando irregularidades similares en la gestión de listas de espera. En todos los casos, se han solicitado medidas disciplinarias y correctivas.