Crisis en la UFRO: Rectoría advierte posibles retrasos en pago de sueldos e imposiciones

3 Lectura mínima

TEMUCO. La Universidad de La Frontera (UFRO) informó a sus funcionarios que el pago de las remuneraciones de diciembre y las imposiciones previsionales podrían sufrir retrasos importantes, extendiéndose incluso hasta finales del mes. La advertencia fue emitida a través de un comunicado oficial difundido por correo electrónico, firmado por Rectoría, en el marco de la grave crisis financiera que enfrenta la casa de estudios.

LA ADVERTENCIA DE LA RECTORÍA

En el documento, la Rectoría lamentó profundamente la situación y aseguró que se están realizando todas las gestiones necesarias para evitar o mitigar estos retrasos.

“Lamentamos profundamente esta situación, frente a lo cual nos encontramos realizando todas las gestiones necesarias para evitar en lo posible este retraso”, señala el comunicado.

Además, en caso de contar con recursos parciales, la universidad anunció que se aplicará un criterio de priorización para el pago de sueldos, dando preferencia a los trabajadores con menores niveles de renta.

EL CONTEXTO DE LA CRISIS

Esta situación ocurre en medio de la peor crisis financiera y administrativa en la historia de la UFRO, con un déficit que supera los 38 mil millones de pesos. La institución ha sido blanco de múltiples cuestionamientos tras las auditorías de la Contraloría General de la República y denuncias públicas sobre irregularidades en el uso de recursos, venta de activos y decisiones administrativas controvertidas.

La universidad ya enfrenta una serie de conflictos internos:

  • Despido de 298 funcionarios como parte de un ajuste presupuestario.
  • Renuncias recientes de altos directivos, incluidos los vicerrectores Renato Hunter y Rodrigo Navia.
  • Movilizaciones estudiantiles y tomas de instalaciones en rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno Universitario.

REACCIONES Y PREOCUPACIÓN

El anuncio ha generado profunda preocupación entre los funcionarios y académicos de la universidad, quienes temen por el cumplimiento de sus derechos laborales en este complejo escenario financiero. Desde los sindicatos y organizaciones estudiantiles, ya se están preparando acciones para exigir transparencia y soluciones concretas por parte de la administración central.

Un dirigente sindical de la UFRO comentó:

“Este comunicado solo confirma lo que temíamos: la crisis financiera ha llegado a un punto insostenible. Los trabajadores no pueden ser los que paguen las consecuencias de una mala gestión”.

UN FUTURO INCIERTO

La Rectoría, por su parte, reiteró que la prioridad es evitar mayores perjuicios a la comunidad universitaria y asegurar el funcionamiento de la institución. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los trabajadores y estudiantes, quienes exigen respuestas concretas para garantizar la estabilidad económica y laboral de la universidad.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo