Jorge Farías presenta equipo y propone reestructuración con enfoque en transparencia para liderar la UFRO

4 Lectura mínima

TEMUCO. El académico Jorge Farías, candidato a rector de la Universidad de La Frontera, continúa consolidando su propuesta de gobierno universitario con foco en la transparencia y la renovación de liderazgos, en medio de un complejo escenario interno heredado de la administración anterior.

Fiel a su estilo crítico con la actual conducción interina que asumió tras la salida de Eduardo Hebel, Farías presentó públicamente a las profesionales que lo acompañarían en cargos clave en caso de ser electo rector. Se trata de Ana Fabiola Moraga Pumarino, ingeniera comercial y ex integrante del equipo de Sergio Bravo, quien asumiría la Vicerrectoría de Administración y Finanzas; y de Sara Ángela Barrios Casas, enfermera y actual directora de pregrado de la Facultad de Medicina, propuesta para encabezar la Vicerrectoría de Pregrado.

“Hoy quiero contarles quiénes son parte de nuestro equipo. Soy un convencido de que la transparencia es fundamental para reconstruir confianzas y por eso, quiero que conozcas a dos grandes profesionales y académicas que se desempeñarían en las siguientes funciones”, expresó Farías a través de sus redes sociales, en una clara señal de apertura hacia la comunidad universitaria.

Críticas a la actual administración

Desde distintos sectores académicos se ha manifestado la necesidad urgente de realizar cambios profundos en la estructura administrativa de la UFRO, apuntando a la continuidad de autoridades que —a juicio de varios docentes— han sido parte tanto de la crisis financiera como de respuestas consideradas “poco creativas”.

Nadie ha intentado aumentar los ingresos de la universidad, en lugar de sólo pensar en despedir funcionarios o vender activos”, sostuvo un académico en conversación con Araucanía Diario, evidenciando el malestar ante lo que se percibe como falta de visión estratégica para enfrentar los desafíos presupuestarios.

Uno de los temas puestos sobre la mesa es la posibilidad de fortalecer los programas de postgrado como vía de financiamiento. “Los ingresos en postgrado podrían convertirse en un pilar fundamental de financiamiento de la universidad, al menos hasta que se supere la crisis por la que estamos pasando”, agregó el mismo docente, indicando además que actualmente esos recursos no van directamente a la universidad, lo que limita el impacto positivo que podrían generar.

Contraste con otras candidaturas

A diferencia de Farías, que ha optado por visibilizar su equipo y propuestas específicas, el otro nombre que figura en la carrera por el rectorado, Juan Manuel Fierro, no ha dado señales públicas sobre eventuales cambios en su equipo de trabajo. Esta ausencia de definiciones ha sido interpretada por algunos sectores como una señal de continuidad con la administración interina.

Farías, en tanto, apuesta por un modelo de gestión más participativo, que no sólo aborde la crisis financiera, sino que avance en la recuperación de la confianza institucional, debilitada por decisiones que han generado incertidumbre en el cuerpo académico y funcionarial.

Comparte este artículo