Patricio Poza (PPD) responsabiliza a delegado Abdala por crisis en la Consulta Indígena en La Araucanía

3 Lectura mínima

TEMUCO. Un fuerte emplazamiento realizó el exseremi de Obras Públicas de La Araucanía y actual candidato a diputado por la Provincia de Malleco, Patricio Poza (PPD), quien acusó al delegado presidencial regional, Eduardo Abdala (PPD), de ser el principal responsable del complejo escenario que enfrenta la Consulta Indígena por un Nuevo Sistema de Tierras en la región.

El exseremi no solo cuestionó el desarrollo del proceso, sino que también pidió al Gobierno evaluar su continuidad, calificándolo de ilegítimo. “Es preocupante que un gran esfuerzo que ha liderado nuestro presidente, Gabriel Boric, al instalar esta Comisión (…) se esté viendo empañado y pareciera ser que fracasado producto de un mal diseño que se realizó por parte de sus representantes en la región. Nuevamente el Estado viene a generar división por un proceso mal informado, mal diseñado y mal comunicado”, sostuvo Poza, abriendo una dura crítica contra la gestión regional.

Las declaraciones del exseremi reflejan un evidente distanciamiento con el delegado Abdala, con quien comparte militancia en el Partido por la Democracia. Según fuentes cercanas, esta tensión respondería a diferencias políticas internas, particularmente entre Abdala y el presidente nacional del PPD, el senador Jaime Quintana, con quien Poza mantiene una relación cercana.

Comunidades mapuche impiden avance del proceso

El conflicto no solo se ha instalado a nivel político. La consulta indígena ha enfrentado una creciente oposición en terreno por parte de comunidades mapuche, que han protestado e impedido el desarrollo normal de las actividades en varias comunas de la Macrozona Sur. La más reciente manifestación ocurrió en Purén, donde incluso hubo rechazo directo hacia el senador Francisco Huenchumilla.

Desde el Gobierno, en tanto, han intentado restar dramatismo a la situación. Autoridades del Ejecutivo han señalado que este tipo de manifestaciones son parte de la dinámica esperable en un proceso participativo, insistiendo en que el balance hasta ahora ha sido “positivo”.

No obstante, la falta de respuesta oficial ante los cuestionamientos de Poza —tanto del delegado presidencial Abdala como del secretario ejecutivo de la consulta, Marcelo García—, deja entrever tensiones internas en el oficialismo y abre nuevas interrogantes sobre la viabilidad de este proceso en una región históricamente tensionada por la relación entre el Estado y el pueblo mapuche.

Cabe recordar que la Consulta Indígena fue impulsada tras las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, como parte de los compromisos del Gobierno del presidente Gabriel Boric con la reparación de tierras para comunidades originarias. Sin embargo, su ejecución enfrenta crecientes cuestionamientos por falta de legitimidad territorial y errores en el diseño comunicacional.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo