René Saffirio, gobernador electo, llama al diálogo y auditorías por posibles irregularidades

2 Lectura mínima

TEMUCO. René Saffirio, independiente, se convirtió en el nuevo gobernador de La Araucanía tras vencer a Luciano Rivas (Independiente-Chile Vamos) en las elecciones regionales con el 51% de los votos. En su primera declaración pública tras los comicios, Saffirio destacó la necesidad de abordar las problemáticas de la región con un enfoque equilibrado, además de anunciar una auditoría por presuntas irregularidades en la administración actual vinculadas al caso Convenios.

Desde la Plaza de Armas de Temuco, Saffirio reafirmó su compromiso con la transparencia. “Hay un cúmulo de, a lo menos, irregularidades que hemos conocido gradualmente”, expresó, añadiendo que iniciará un proceso de licitación pública para una auditoría apenas asuma el cargo el próximo 6 de enero. Este examen administrativo busca esclarecer el manejo de recursos en la gobernación regional.

LA VIOLENCIA Y EL ESTIGMA EN LA MACROZONA SUR

En relación con la violencia en la Macrozona Sur, Saffirio abogó por una visión integral. Si bien reconoció la existencia de actos terroristas en la región, fue enfático al señalar que “no podemos ser estigmatizados como una región de terroristas”. Según el gobernador electo, es fundamental develar los incumplimientos históricos del Estado respecto del reconocimiento del pueblo mapuche y su integración en la vida pública y el desarrollo regional.

“Durante mi campaña recorrí toda la región y nunca tuve problemas”, declaró, aunque admitió que no visitó Temucuicui, una de las zonas más afectadas por hechos violentos. “No porque no pudiera entrar, sino porque era una comuna más dentro de las 32 de La Araucanía. Creo que el diálogo será clave para resolver las diferencias”, aseguró.

PRIORIDADES DE GESTIÓN

Saffirio enfatizó la importancia de restablecer la confianza en las instituciones públicas y destacó su intención de priorizar el diálogo como herramienta para resolver los conflictos en la región. “Si atacamos primero, no vamos a tener ninguna posibilidad de tomar el teléfono y conversar después”, afirmó.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo